CAPÍTULO PRIMERO: De los derechos fundamentales.
Trata de todo aquello que le corresponde tener a un ser humano por el hecho de haber nacido en Colombia, sin ninguna clase de diferencias ni discriminación (artículo 11 a 41)
CAPÍTULO SEGUNDO: De los derechos sociales, económicos y culturales.
Se refiere a los derechos de los colombianos reunidos por grupos, explica los derechos que tienen los niños, los ancianos, los jóvenes, los adultos, los trabajadores, los comerciantes, los pensionados, los intelectuales, los estudiantes, los fabricantes, los televidentes, los consumidores, los periodistas, los deportistas, los incapacitados, etc. Habla muy especialmente del grupo de seres humanos de 0 a 18 años de edad. La familia, la sociedad y el estado, tienen la obligación de cuidar de los niños, de ser castigados si no lo hacen.
CAPÍTULO TERCERO: De los derechos colectivos y del ambiente.
Menciona todos los servicios que presta y recibe la comunidad en general, exige que sean de muy buena calidad. También habla de la importancia del medio ambiente y de la conservación y protección de los recursos naturales propendiendo por su cuidado y cultivo.
CAPÍTULO CUARTO: De la protección y aplicación de los derechos.
En este capítulo se explica de qué manera una persona puede reclamar cuando alguno de sus derechos ha sido violado, es decir, cuando otra persona o institución no le permite gozar plenamente.
CAPÍTULO QUINTO: De los deberes y obligaciones.
Aclara que así como cada colombiano tiene derechos personales que nadie puede perturbar, tampoco él puede quitar o disminuir los derechos de los vecinos, amigos, compañeros o familiares, ni siquiera de aquellos que considera sus enemigos.
- Realiza una síntesis de los derechos fundamentales.
- Elabora un cuadro resumen de los derechos sociales y culturales.
- Elabora un esquema de los derechos colectivos y del ambiente.
- Prepara una tabla con los derechos de la protección.
- Establece las principales diferencias entre derecho y deber.
No hay comentarios:
Publicar un comentario